Los nuevos auriculares de Apple cuestan 629 euros, un precio que los deja fuera del alcance de la mayoría de usuarios, incluidos los que compran iPhones

 

Apple tiene fama de ser un fabricante con precios altos y en buena parte se debe a que no fabrica productos de gama baja. Configura un PC con prestaciones similares a las de un MacBook y el precio, aunque puede ser menor, no lo será por mucho. Suma la calidad de los materiales y componentes, el servicio posventa, otros intangibles (como mayor atención a la privacidad y un ecosistema bien integrado) y para muchos la diferencia compensa con creces.

Pero a ¢450.000, los nuevos AirPods Max, disponibles desde ayer, parecen estar en otra liga. De entrada, un poco de contexto: hay muchos, muchísimos, auriculares de gama alta de más de $725, $825 e incluso $925. Son, en cierto sentido, los modelos con los que compite estos Max.

Pero hay también hay muy buenos auriculares en el rango de 300 y 400 euros, con excelente cancelación de ruido ambiente y muy buena calidad de audio, y es aquí donde la comparación se vuelve más compleja.

He pasado unos días probando los nuevos auriculares y comparándolos con una de las alternativas más populares, los Sony WH1000XM3 (hay un modelo más reciente, el WH1000XM4, pero la calidad de sonido es similar), que cuestan unos ¢165.000.  Esta ha sido mi experiencia.

CONTUNDENTES

Los AirPods Max tienen un diseño muy diferente al de otros auriculares, lo que suele ser el sello habitual de la casa. Un ingenioso mecanismo de diadema con malla de tela distribuye de forma uniforme el peso en la cabeza y las copas no requieren del clásico brazo con diseño en Y para conseguir una presión uniforme alrededor de la oreja.

Son muy, muy cómodos, en parte gracias a las almohadillas de espuma viscoelástica, intercambiables y que se adhieren de forma magnética. Como curiosidad, el olor de esta espuma es muy característico (si alguien ha instalado un colchón con espuma viscoelástica en casa lo sabrá) y algo fuerte durante los primeros días, aunque conforme la espuma “respira”, desparece.

Este mecanismo de sujeción de la diadema es más cómodo que el de otros auriculares y permite respirar a la cabeza. Tanto si tienes pelo como si no, es una gran detalle si vas a usarlos durante muchas horas. Es también necesario porque los AirPods Max son algo pesados, 385 gramos frente a los aproximadamente 260 gramos que pesan las alternativas de Sony o Bose, aunque cuando los llevas puestos casi no se nota.

Todos los controles están sobre la copa derecha y son muy intuitivos. Hay un botón para alternar entre modo cancelación de ruido o “transparencia” (deja pasar el ruido exterior, para, por ejemplo, usarlos en la calle y escuchar el tráfico o atender a una conversación) y una corona similar a la del Apple Watch que permite controlar el volumen o aceptar llamadas, invocar a Siri, pausar la reproducción o saltar entre canciones mediante diferentes pulsaciones.

Los auriculares se encienden y apagan de forma automática al ponértelos o quitártelos, pero al principio es fácil mover sin querer el dial de volumen al ajustar las copas, hasta que te acostumbras a agarrar los auriculares por abajo o por la mitad de la copa.

Por último, los AirPods Max incluyen una funda de transporte muy sencilla y que apenas pesa, pero que no es especialmente atractiva (muchos la han comparado con un sujetador) y que parece poco apropiada para un producto, por lo demás, premium.

CALIDAD DE SONIDO

Vamos a lo importante. ¿Cómo suenan los AirPods Max? Increíblemente bien, que al fin y al cabo es lo que se espera de unos auriculares de este precio.

Apple presume en la web del producto de usar drivers de neodimio de 40mm. en las copas, pero esto es bastante común en los auriculares de gama alta. También de conseguir una distorsión de menos del 1% en todo el rango auditivo, incluso con el volumen al máximo.

Aquí es donde evaluar se vuelve más difícil porque la experiencia depende mucho de la calidad auditiva de quién escucha, las expectativas que tenga y la calidad de la fuente de sonido original. En mis pruebas usé una selección de canciones propias que he escuchado en docenas de auriculares a lo largo de los años, algunos nuevos álbumes de lanzamiento estos días (¡Hola, Taylor Swift!) y la lista de reproducción de la publicación What HiFi, que poco a poco se ha vuelto casi canónica en estos menesteres.

SILENCIO, SE ESCUCHA

Los Max suenen mejor que los WH1000XM3. Ok, ¡valen también dos veces más! ¿Qué hay de la cancelación de ruido ambiente? Pues que también es muy buena. Me ha sorprendido porque pensaba que la de los Sony es excelente, pero la de los Max es mejor.

Los AirPods Max utilizan un conjunto de cuatro micrófonos (tres exteriores y uno exterior) para tratar de aislar completamente el sonido exterior. Lo consiguen. Lo he probado en un vuelo de dos horas y el ruido de las turbinas era menor que con los de la competencia, manteniendo una calidad de audio excepcional durante la reproducción. No es una diferencia enorme, pero se nota.

El modo de transparencia es también mejor, con un sonido más natural que la función de transparencia de los WH1000XM3, que está pensada sobre todo para destacar las voces y poder mantener conversaciones con los cascos puestos.

SON 100% APPLE

A la hora de la verdad, sin embargo, ni el mejor sonido ni el sistema de cancelación de ruido ambiente ni el diseño justifican el precio de los Max. Es la integración con el resto de productos de Apple y algunas características adicionales y únicas lo que realmente marca la diferencia.

Los AirPods Max son unos AirPods, y eso quiere decir que tienen algunas ventajas evidentes cuando se usan junto a un iPhone, un iPad o un Mac. Se emparejan muy fácilmente, por ejemplo, y una vez están emparejados son capaces de pasar de un dispositivo a otro con increíble facilidad. Ningún otro par de auriculares del mercado puede conseguir esto, a excepción de los Beats, que también son de Apple.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *