Es un modelo de operación en beneficio del negocio que desarrolla la empresa; su misión principal es crear cultura de calidad, seguridad y talento humano a través de procedimientos, protocolos y documentación para dar trazabilidad a toda la operación.
Se basa en la mejora continua del negocio, y en el análisis y tratamiento de sus riesgos por medio de controles administrativos y operacionales; contemplando los alcances de la empresa haciendo su inversión mínima en comparación de los grandes resultados exitosos y competitivos en el mercado nacional e internacional.
Objetivos para destacar:
– Asegura en cumplimiento de los acuerdos importantes tomados por la gerencia y supervisores en cada área.
– Minimizar los riesgos de la empresa.
– Calidad y capacidad de mantener un control operacional de toda la organización.
– Transparencia en el control financiero y económico de la empresa.
Cuáles son los procesos que deben de estar en constante mejora continua del sistema de gestión:
- Supervisión a los socios de negocio, aliados comerciales, colaboradores, entre otros.
2. Control de reclutamiento y selección de personal, revisión y análisis constante de los empleados actuales.
3. Programas de capacitación constante para empleados como parte de la mejora continua y un excelente servicio al cliente.
4. Seguridad en los procesos de envíos del producto terminado de la empresa hasta su destino final.
5. Revisión y seguridad en los procesos de la tecnología e información, así como manejo de redes sociales y documentación digital o física confidencial de la empresa.
6. Planes de emergencia y seguridad en caso de desastres naturales o accidentes.
Beneficios a corto y mediano plazo que obtendrán las empresas al implementar un adecuado sistema de gestión:
– Generar mayor eficiencia: las empresas con un sistema de gestión tienen el objetivo de maximizar la eficiencia y la calidad de sus procesos.
– Estimula la lealtad de los colaboradores: con funciones claras y definidas y procesos constantes de capacitación generaran mayor eficiencia.
– Ofrece reconocimiento nacional e internacional: poco a poco hace la empresa su propia marca de gestión de calidad y reconocimiento en la competencia del mercado.
– Confianza comercial: su empresa será digna de confianza. El objetivo de muchas empresas es exportar a nivel internacional, y el sistema de gestión ayuda a establecer la credibilidad en el ámbito comercial internacional.
– Mejora la gestión de procesos: Los socios o gerentes pueden aprender qué mejoras son necesarias en un negocio a través de un sistema de documentación y análisis. Este es un procedimiento cuidadosamente planificado e implementado, que garantizará la toma de decisiones correctas para el negocio y eliminar gastos innecesarios.
– Niveles altos de satisfacción del cliente: el sistema de gestión se basa en el principio de mejora continua. Este estándar permite a las empresas definir qué debe ser un producto de calidad y cómo deben satisfacerse las necesidades de los clientes.
Si considera que su negocio requiere implementar un Sistema de Gestión, permítanos asesorarle.