Iniciativa busca tanto la producción como la educación sobre apicultura y meliponicultura

El Centro de Investigación y Desarrollo en Agricultura Sostenible para el Trópico Húmedo (CIDASTH), del Tecnológico de Costa Rica (TEC) lanza la iniciativa llamada “Unidos por abejas” que tiene el objetivo de promover y proteger de las abejas como polinizadores y fuente de trabajo en la Zona Norte de Costa Rica.
Además de esto, también se pretende la generación de información técnica y académica, investigación ambiental y educación.
Este proyecto se desarrolla en colaboración con el Centro de Investigaciones Apícolas Tropicales (CINAT), la Universidad Técnica Nacional (UTN), Municipalidad de San Carlos, Cuerpo de Bomberos de Costa Rica y el Ministerio de Agricultura y Ganadería MAG–Regional de la Fortuna.
Importancia de la apicultura
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) siete de cada 10 alimentos que se sirven en las mesas de los hogares son polinizados por las abejas.
Por esto su importancia además gracias a esta actividad se puede:
- Generar aporte socioeconómico, por la producción de productos como la miel, el propóleo, el polen, la cera, la jalea real, entre otros.
- Germinación y la aparición de nuevos frutos y semillas gracias a la polinización.
- Generar una importante fuente de empleos, así como aumento de ingresos para las zonas más alejadas, ya que la apicultura y la menipolicultura requieren mano de obra y fuerza de trabajo.
- A nivel ambiental, la apicultura también es importante para la protección ambiental, la biodiversidad y la regeneración de bosques.
Este proyecto puede ser de gran beneficio para el país y en especial para la Zona Norte, como prioridades de la iniciativa se tienen: capacitar a los apicultores, desarrollo de talleres, desarrollo de un apiario modelo en el Campus San Carlos y un aula abierta para la educación ambiental, investigación y extensión.
Al momento, las instituciones encargadas tuvieron un encuentro que sirvió para tomar algunos acuerdos y desarrollar algunas ideas fundamentales para el avance de “Unidos por abejas”.
Para más información, puede ver el siguiente video