Conseguir popularidad en redes sociales no es fácil, así que te damos una cuantas claves para no parecer un bot en rede sociales
Dicen que la primera impresión es la que cuenta y en un mundo cada vez más digitalizado, los perfiles en las redes sociales tienen cada vez más importancia. No sólo en el ámbito social, en la actualidad, el 81% de las empresas leen lo que sus candidatos escriben en las redes sociales, Además, el 56% considera que los candidatos activos en redes tienen más oportunidades laborales que los inactivos, según recoge el informe 2019 Talento Conectado elaborado por Infoempleo.
El mismo estudio recoge que el 79% de las empresas opina que los candidatos no trabajan de forma adecuada su marca personal en redes sociales. La presión es mucha, tener seguidores, ser atractivo para las empresas. ¿Hay una fórmula infalible? No. Aunque una de las claves es tener un perfil que destaque, que parezca único.
En el planeta hay más de 7.700 millones de personas y se estima que hay más de 5.100 millones de usuarios de teléfonos móviles. En 2017 ya había 7.800 millones de tarjetas SIM, una cifra superior a la cantidad de población mundial por lo que destacar entre tanta gente parece una tarea ardua
DEFINE TU PERFIL Y TU IMAGEN
Todo el mundo empezó en Facebook y en Instagram subiendo fotos del café a media tarde, quién esté libre de pecado que tire la primera piedra, pero ya han pasado muchas lunas de aquello. Si te dedicas al ámbito artístico, define tu perfil en las redes sociales para visibilizar tus proyectos.
En el caso de preferir un contenido más lúdico, de entretenimiento, sube contenido en consecuencia y evita mezclarlo todo. Los perfiles que mezclan vida personal y profesional
suelen parecer confusos y poco enfocados. En cuanto a la estética, intenta centralizar el nombre y la imagen de tus perfiles en distintas redes sociales para ser recordado e interrelacionarlos.
CREA TU CONTENIDO
Que existen cuentas de memes robados con millones de seguidores, efectivamente, pero esa no es la idea. Si pretendes tener una imagen en redes sociales que mostrar a empresas y que de alguna forma destaque, no robes contenido de Internet ni de otros usuarios. Lo que parece básico no lo es tanto, hasta las ‘influencers’ han caído alguna vez en robar una foto de una desconocida y hacerla pasar por suya.
Después de citar a Durden, vamos al otro extremo, el del mundo real, con Neil Patel. según The Wall Street Journal es uno de los influencers más importantes de Internet, avalado por Forbes que lo incluye en la lista de los 10 especialistas de marketing más importantes.
Patel recomienda en su blog la regla del 70-20-10. Un 70% de contenido original, un 20% de contenido relevante para los intereses de tus seguidores y un 20% de contenido autopromocional.
INTERACTÚA
Las redes sociales no premian a los usuarios callados, cuanto más interactúes con tus seguidores y con las personas a las que sigas, más crecerá tu cuenta. Responde a comentarios y fomenta la participación con encuestas.
No te obsesiones
La idea es crecer en las redes sociales, sí, pero no te obsesiones con los ‘me gusta’ ni los seguidores. Puedes tener un perfil más o menos original que también sea atractivo para una empresa y que no cuente los seguidores por miles